En la Antigüedad se utilizaban dos técnicas para preparar un soporte para los dibujos y textos. En Egipto, el papiro producido a partir del junco y en Europa y Asia Menor, el pergamino, elaborado con pieles de bovino o de cabra, permitieron transmitir un gran número de escritos.
 

La discretahistoria de los pequeños papeles 

 
Pero fue en China, alrededor del año 105 d.C., donde apareció el papel tal como lo conocemos, elaborado a partir de una mezcla de trapos y cortezas. Cuenta la historia que tras una batalla perdida contra los árabes, los chinos se ven obligados a desvelar el secreto de la fabricación del papel. La técnica viajará con los vencedores y llegará a Italia alrededor del año 1250, y más tarde a Francia en el siglo XIII.
 
Cuando Gutenberg inventa la imprenta en 1445, el proceso se acelera. Sin embargo, el papel sigue siendo un artículo de lujo cuya fabricación es cara. No será hasta 1799 cuando Louis-Nicolas Robert inventará la primera máquina de papel para producirlo más fácilmente y a un coste más bajo
Con la industrialización de Europa, el papel pasa a producirse en masa convirtiéndose en un objeto cotidiano accesible para todos.


Y llegó la fotografía

 
La historia podría haberse detenido ahí sin la invención de la fotografía por Nicéphore Nièpce alrededor del año 1825.
De hecho, todas esas imágenes necesitan un soporte para exponerse y admirarse.
 
En 1847, Louis Blanquart-Evrard desarrolla el papel albuminado que permite realizar los tirajes fotográficos. El nombre de este papel procede de la albúmina, la sustancia que se encuentra en la clara del huevo y que se utiliza para fijar al papel los diferentes productos químicos de la foto.
Con el tiempo, la albúmina tiende a amarillear y por eso las fotos antiguas adquieren un tono sepia.
 
Entre las numerosas fechas que han marcado la historia de Canson®, hay una que resuena con especial fuerza en el mundo de la fotografía: en 1865, Canson® solicita una patente por la mejora del procedimiento a base de albúmina, que se le concede el 8 de diciembre, ya que simplifica las operaciones de impresión manteniendo un coste inferior a las de otros tipos. Con este papel, se evita el empleo del cloruro de oro o de platino que servía para el virado.
 
Posteriormente, se descubrieron y desarrollaron diversos procedimientos destinados a blanquear el papel, evitar que amarillee y aumentar su durabilidad, hasta fabricar el papel fotográfico tal y como lo conocemos hoy en día.
 

Volver a la FAQ